
Con una nutrida asistencia de medios, líderes empresariales y aliados institucionales, se celebró el Conversatorio “Sostenibilidad 360: Claves para un crecimiento responsable”, una iniciativa impulsada por Podium Agencia de Comunicación y los medios de comunicación y Fundación Corresponsables, con el respaldo de Banco Nacional de Panamá, ENSA, Sinergia y Kondo Invesment.

La apertura del evento estuvo a cargo de Rosi González, CEO de Podium, quien agradeció el respaldo de los aliados estratégicos y subrayó que están convencidos que la comunicación estratégica tiene el poder de acelerar la transformación que necesita el mundo, y que “hoy no solo compartimos buenas prácticas, sino que también fortalecemos la red de actores comprometidos con un futuro más justo y sostenible”. González añadió que “en un contexto global de cambios acelerados, la comunicación también debe evolucionar.

Hoy, más que nunca, es esencial que el discurso empresarial refleje acciones reales y un compromiso auténtico con el desarrollo sostenible.

Comunicar sostenibilidad no es repetir conceptos o teorías, sino hacerlo con coherencia, transparencia y un propósito transformador, llevándolo a la acción con seguimiento, mediciones y resultados concretos que generen impacto real”.

Seguidamente, Sergio Hinestrosa, Vicepresidente de Planeación Estratégica, Regulación y Nuevos Negocios de ENSA, dio la bienvenida institucional destacando que para la organización “la sostenibilidad no es una opción, es una responsabilidad”. Opinó que “eventos de esta naturaleza son esenciales para recordar que el desarrollo del país debe ir de la mano con el respeto por las personas y el entorno”.

La jornada continuó con la ponencia magistral del periodista Marcos González, fundador y Presidente de Corresponsables, medio de comunicación, fundación y observatorio referente en Iberoamérica en comunicación responsable y sostenibilidad que está celebrando en 2025 su 20 aniversario.

González hizo especial hincapié en la importancia de entender y aplicar la sostenibilidad como un concepto integral, holístico y transversal en todas las organizaciones, sean privadas, públicas y no lucrativas.
“Nadie comienza de cero en Sostenibilidad ni nadie llega nunca a la meta, pues es un proceso de mejora continua”, continuó el Presidente de Corresponsables, que también recordó que “lo que no se comunica, no existe.
Pero lo que se comunica sin coherencia, credibilidad ni transparencia, tampoco trasciende y puede ser considerado greenwashing”
.El panel de expertos, moderado también por Marcos González, reunió a representantes clave del ámbito social, empresarial e institucional.

Teresa Moll de Alba, Directora para América Latina y el Caribe del Pacto Global de las Naciones Unidas, mostró la importancia de apostar por la Sostenibilidad y de comunicar sus avances para frenar la corriente anti sostenibilidad actual y enfatizó que el verdadero avance sucede cuando unimos esfuerzos.
“Ningún sector puede lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible por sí solo; es el trabajo conjunto lo que genera impacto. Y en ese camino, no podemos dejar a nadie atrás: la sostenibilidad debe ser incluyente por definición”.
Por su parte, Juan Carlos Córdoba, Director de Sinergia, planteó una reflexión profunda sobre los retos del desarrollo regional: “No se trata solo del planeta.
La sostenibilidad es también respeto, bienestar, equidad y derechos humanos. No podemos ignorar la desigualdad, especialmente en países como los nuestros, donde este es uno de los principales factores que frenan el desarrollo.
Si no trabajamos por sociedades más justas, no hay sostenibilidad posible”.En esta línea, Camila De Vengoechea, Presidenta de la Cámara Panameña de Desarrollo Social y Directora Ejecutiva de la Fundación Morgan & Morgan, sostuvo que apoyan a las empresas a enfocar sus estrategias sostenibles desde una visión práctica, medible y alineada con las necesidades del entorno.
El cierre del evento estuvo a cargo de Juan Bosco Ureña, Gerente Ejecutivo de Gestión Responsable y Cooperativo del Banco Nacional de Panamá, quien concluyó que la sostenibilidad le pertenece a todos. “Para que sea verdaderamente sostenible, necesitamos una participación genuina de todos los grupos de interés.
La pregunta clave es: ¿qué hacemos desde nuestro rol para que la sostenibilidad sea sostenible?”El conversatorio se realizó en el auditorio de ENSA, en Santa María Business District, logrando aforo completo e incluyó espacios de networking y atención a medios, fortaleciendo el intercambio entre los diferentes sectores que apuestan por un desarrollo sostenible y colaborativo en Panamá.